ALGORITMOS
ALGORITMO
DEFINICION: Un algoritmo consiste en una lista ordenada de operaciones que tienen el propósito de buscar la solución a un problema en matemática, informática y disciplinas afines.
CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
§ Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
§ Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
§ Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.
§ Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida.
Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá:
§ Entrada: ingrediente y utensilios.
§ Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
§ Salida: terminación del plato.
FORMAS DE REPRESENTAR UN ALGORITMO
Un algoritmo se puede representar por medio de dos formas, a través de Pseudocódigo
O de Diagramas de Flujo.
El diagrama de flujo o diagrama de actividades:
Es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva Óvalo o Elipse: Inicio y Final (Abre y cierra el diagrama).
SIMBOLOS:
Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).
Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).
Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).
Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).
Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento)...
TIPOS DE ALGORITMOS:
Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
Son todos aquellos pasos o instrucciones descritos por medio de palabras que sirven para llegar a la obtención de una respuesta o solución de un problema cualquier
Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Ejemplo cuantitativo:
Suma de dos números
a=3
b=4
c=a+b
Imprimir(c)
El resultado de nuestro programa sería:
7
Ejemplo cualitativo:
Si gano Matemáticas I y gano Matemáticas II, veré Matemáticas financiera.
En este caso el problema es ver matemáticas financiera.
a= gano matemáticas I
b= gano matemáticas II
c= veré matemáticas financiera
a y b = c
VARIABLE:
Son zonas de memoria cuyo contenido cambia durante la fase de procesamiento de información.
Tipos de variables:
Variables Numéricas (Enteras y Reales)
Variables Alfanuméricas
a) Caracteres alfabéticos
b) Dígitos
c) Caracteres especiales
Variables Lógicas (Booleanas)
Son las que únicamente pueden contener dos valores, los cuales son:
Valor Verdadero ó 1
Valor Falso ó 0
Estos tipos de variables pueden tomar únicamente valores del mismo tipo, es decir si la variable es entera solamente puede almacenar datos enteros.
CONSTANTE:
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante todo el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. Es un objeto de valor invariable. Para expresar una constante se escribe explícitamente su valor.
Tipos de Constantes:
Constantes Numéricas (Enteras y Reales)
Constantes Alfanuméricas
Constantes Lógicas (Booleanas)
Las constantes pueden ser:
Constantes sin nombre: Es una expresión numérica donde se puede utilizar directamente el valor.
Constantes con nombre: Se hace una reserva de memoria en la cual se guarda el valor que será utilizado como constante.
Ejemplo:
a) PI = 3.1416
b) E = 2.718228
c) Iva = 0.13
PSEUDOCODIGO:
En ciencias de la computación, y análisis numérico, el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.
CARACTERÍSTICAS DE PSEUDOCODIGO
Las principales características de este lenguaje son:
Se puede ejecutar en un ordenador
Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.
Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.
Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.